Las familias de nuestro alumnado
La LOE en su artículo 91 contiene las funciones en materia educativa. Me voy a detener en la séptima "Informar a las familias sobre los procesos de Enseñanza/Aprendizaje. Mucha gente del no mundo académico pensará que enviando el boletín de notas al fin de cada trimestre y alguna carta que otra los padres y las madres en las que les citan para una tutoría es suficiente.
He trabajado con familias varias veces en algún empleo y una cosa es básica. Cuando organizas alguna actividad enmarcada en lo que se puede conocer a día de hoy como "escuela de padres y madres" siempre acuden las mismas personas. Generalmente son madres, los padres apenas acuden y todas estas personas tienen algo en común ya están concienciadas sobre ser sujetos activos en el proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos. Recuerdo una vez que organizamos una actividad de violencia de género en redes sociales la mayor parte de quienes acudieron sabían cómo podían regular y controlar el acceso a Intenet. Si acudieron al taller fue porque más bien necesitaban un espacio de encuentro e intercambio de ideas, datos, informaciones y demás teorías varias sobre las que establecer su nexo.
Entonces, ¿cómo podemos lograr que todos los padres y madres se impliquen? Creo que es muy importante el trabajo en equipo y coordinar esfuerzos con los AMPAS además de que instituciones públicas como ayuntamientos o diputaciones favorezcan esta relación de los centros con las familias. No solamente dotando de recursos materiales para poder llevarlo a cabo sino desarrolando actividades formativas complemetarias que refuercen al profesorado.
Las familias deben ser sujetos activos en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. Tal y como refleja la fotografía que he elegido el camino es largo pero perfectamente transitable. No es un camino difícil sino que simplemente necesita de
voluntad de ser andado.
Comentarios
Publicar un comentario