LIBRO BLANCO a por el PACTO DE ESTADO

Bloggers!!

Me he permitido realizar un esquema  en el que he recogido las principales ideas y he copiado aquellas que me han parecido más significativas

Libro blanco es un libro dedicado a la profesión y su función docente

Responsabilidad de la tribu

Pacto social

Clave el aprendizaje continuo y la educación permanente

Pierre Bourdieu función “reproductiva” de la educación

Aprendizaje más allá de contenidos

Crucial la figura del docente como modelo y modelador

Educación colaborativa, comunidades de aprendizaje

Escuela inclusiva y expansiva

La escuela aún es mejorable en cuanto a calidad, necesita integrar aún más las TIC, adecuarse al mundo laboral y presentar proyecto ético

Importancia de excepcionales docentes (alto desempeño) como parte del motor del cambio en la estratificación social

Docentes dotados de competencias múltiples que vayan más allá del buen domino de la materia específica

Evaluación del alumnado debe superar lo punitivo. Tiene que atender a dar cuenta del progreso educativo de cada cual

Resolución de conflictos en un contexto intercultural

Trabajo en equipo y transmisión de la pasión por aprender

Atender a la importancia de las familias en el proceso de aprendizaje

Adaptación a entornos multiculturales y necesidad del bilingüismo

 Para el éxito educativo: Pacto de Estado de Educación

“escuelas que aprenden” señalan que el aprendizaje de la organización debe darse en tres niveles: el aula, el centro y la comunidad en la que vive la escuela (escuela inclusiva y expansiva)

Handicap de la interinidad de los docentes Necesidad de un poderoso equipo educativo

La docencia como profesión: corpus de conocimientos sobre educación y aprendizaje que no sólo permite hablar de profesión docente, sino que la convierte en una profesión de élite. Valoración económica vs equipos multidisciplinares competentes  

Finlandia aparte de contar con los mejores expedientes académicos también cuenta con que tengan competencias en otras aptitudes, actitudes y habilidades

Deep learning

Aumentar la calidad profesional de los docentes:

1. Selección y formación inicial de los docentes.

2. Formación continúa.

3. Diseño de la carrera docente

4. Evaluación e incentivos.

En España se ve muy claramente: el modelo concurrente (para maestros de Infantil y Primaria) favorece más experiencia práctica que el modelo consecutivo (para los profesores de Secundaria

Amplia aceptación los programas de formación en el puesto de trabajo (induction programmes).

CAP (Curso de Aptitud Pedagógica) que todo el mundo reconocía que no servía para nada. Pero salvaba las apariencias. La LOGSE exigió para impartir las enseñanzas de secundaria y bachillerato “un título profesional de especialización didáctica”, que se obtendría a través de un curso de cualificación pedagógica (CCP) de duración mínima de un año académico y que incluiría un período de prácticas docentes.

Centros de Profesores (CEP) no han conseguido funcionar como un órgano fuerte

DEP (docentes en prácticas) para asegurar una formación de calidad

FP carece de una teoría pedagógica.

En España carecemos de una cultura de la evaluación educativa. Más aún, desconfiamos de ella; muchos docentes creen que su actividad no se puede evaluar, que aunque se pudiera, en nuestro país se haría mal, y que cuando se hace una evaluación es para castigar.

 Evaluación del sistema.  

 Evaluación de los centros escolares.

Evaluación de los estudiantes.

El ideal a conseguir es que los docentes más capaces vayan a los Centros más conflictivos. Es admirable que en Singapur, por ejemplo, los maestros consideren un honor ser requeridos para ser trasladados a una escuela para dar clases a un grupo marginal de estudiantes

Autoevaluación escolar combinada con inspección externa.

Se debe profesionalizar el puesto en dirección.

******

 El libro Blanco me ha traído esperanza en poder conseguir una  profesión docente de calidad. ¿Lograremos derribar los muros que separan a la escuela de la vida de todas las personas que conformamos la sociedad?

Me ha venido a la mente según leía el Libro Blanco un tema de Pink Floyd de 1979 que viene a criticar la rigidez de las normas de la escuela de los años 50. Por suerte, ha cambiado significativamente pero aún debemos trabajar como docentes porque la escuela sea aquel lugar en el que puedas estar más a gusto que en brazos


 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tertúlias Dialógicas

¿Cuál será tu VERSO?

Es la hora⌛