Entradas

Homenaje merecido JVC

Imagen
              He aquí me hallo buscando en el baúl de los recuerdos, pero antes de ir al documento del   Proyecto Educativo no he podido resistirme a abrir el baúl y ojear la revista del Centro pues recuerdo que en una edición participé aunque no me llegaron a publicar. Me ha hecho recordar un pensamiento que tuve allá por 1998 como si fuera ayer. ¡Es increíble cómo lo había olvidado hasta hoy! No era muy buena estudiante y mi motivación hacia el sistema educativo se encontraba en la cuerda floja. Como ya os descubrí en la primera entrada del blog me gustaba ya la poesía por entonces.   Me presenté a un concurso de poesía. Ganó mi compañero Juan Vaca Cerezo el típico estudiante que llevaba sacando buenas notas desde el minuto cero. El típico niño que si sacaba un 8 se llevaba un disgusto. Uno de los niños mimados de todo el profesorado. No como yo la niña protestona, contestona , charlatana que no dejaba dar a gusto las clases y que encima...

¿Qué es EDUCAR? y tú me lo preguntas mientras clavas tu pupila en mi pupila azul

Imagen
Más allá de lo romántico del título de esta entrada. Me quedo en esencia con lo poético. Educar tiene que ir en la línea de aventurarse,  de desprenderse de los miedos, de enfrentarse cada día con seguridad, con determinación,  con la  confianza necesaria para que el vacío no se nos muestre insoportable. De apostar por el esfuerzo, de entusiasmarse hacia el conocimiento, de ser capaces de sumar, de qué valga la pena ser mejores personas. De ser capaces de transmitirlo en cada una de nuestras palabras. En nuestro propio movimiento. Educar rebasando los contenidos por unos valores que transformen espíritus críticos. Educar sin mirar atrás, sin remordimientos... como una caída hacia lo inmenso. De este modo tal vez procuraremos una sociedad justa y equitativa. Educar es hacer poesía a lo bestia.  

¿EDUCAR EN CASA? LA PUNTA DEL ICEBERG

Imagen
    Ante tanta información que podemos obtener de la red ante este tema o en materiales didácticos especializados voy a centrar mi reflexión en base a mi propia experiencia, sin más. Ahora en tiempos de Covid 19 puede ser una solución ideal para muchas familias que tienen miedo del dichoso “bicho”. Pero esta idea de educar en casa puede y depende en gran medida del tipo de entorno, familia y contexto social. Sin ir más lejos yo no fui hasta los seis años a un centro educativo. No fui a infantil porque según decía mi madre el verme tan pequeñita se le partía el alma, el hecho de poder verme subir al autobús cargando mi mochila entre niños y niñas mayores. Esa condescendencia no es lo más pedagógico que exista, no hay que tener una experiencia avalada en psicopedagogía para entenderlo ¿o sí? Realmente, considero que esas prácticas condescendientes podían ser muy habituales porque la educación podía ser sustituida. En muy pocas profesiones ocurre eso, y sí lo llamamos profesi...

LIBRO BLANCO a por el PACTO DE ESTADO

Imagen
Bloggers!! Me he permitido realizar un esquema   en el que he recogido las principales ideas y he copiado aquellas que me han parecido más significativas Libro blanco es un libro dedicado a la profesión y su función docente Responsabilidad de la tribu Pacto social Clave el aprendizaje continuo y la educación permanente Pierre Bourdieu función “reproductiva” de la educación Aprendizaje más allá de contenidos Crucial la figura del docente como modelo y modelador Educación colaborativa, comunidades de aprendizaje Escuela inclusiva y expansiva La escuela aún es mejorable en cuanto a calidad, necesita integrar aún más las TIC, adecuarse al mundo laboral y presentar proyecto ético Importancia de excepcionales docentes (alto desempeño) como parte del motor del cambio en la estratificación social Docentes dotados de competencias múltiples que vayan más allá del buen domino de la materia específica Evaluación del alumnado debe superar lo punitivo. Tiene que ate...

Las familias de nuestro alumnado

Imagen
  La LOE en su artículo 91 contiene las funciones en materia educativa. Me voy a detener en la séptima "Informar a las familias sobre los procesos de Enseñanza/Aprendizaje. Mucha gente del no mundo académico pensará que enviando el boletín de notas al fin de cada trimestre y alguna carta que otra los padres y las madres en las que les citan para una tutoría es suficiente.  He trabajado con familias varias veces en algún empleo y una cosa es básica. Cuando organizas alguna actividad enmarcada en lo que se puede conocer a día de hoy como "escuela de padres y madres" siempre acuden las mismas personas. Generalmente son madres, los padres apenas acuden y todas estas personas tienen algo en común ya están concienciadas sobre ser sujetos activos en el proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos. Recuerdo una vez que organizamos una actividad de violencia de género en redes sociales la mayor parte de quienes acudieron sabían cómo podían regular y controlar el acceso a Intenet. ...